Cómo lograr ideas de innovación comunitarias para tu compañía

Tu-GUIA-PARA-ENTENDER-PROCESOS-DE-INNOVACION-ABIERTA-1-min
Tu-GUIA-PARA-ENTENDER-PROCESOS-DE-INNOVACION-ABIERTA-1-min

Los principios de la innovación abierta dicen que las empresas pueden y deben utilizar ideas de fuentes internas, así como de fuentes externas, para avanzar en la innovación. Tal vez se pregunte qué significan las fuentes externas o quiénes son. Van desde socios, clientes, universidades, expertos, centros de investigación, start-ups y más. Colaborar dentro y fuera de su empresa puede mejorar realmente los resultados y, al mismo tiempo, evitar riesgos. He aquí por qué… 

  • Se producen más ideas innovadoras.
  • Se comparten las necesidades de los clientes y del mercado. 
  • Al hablar de nuevas tecnologías y experiencias, se crean nuevas soluciones. 
  • Mejora la calidad de la innovación de su empresa, lo que acelera el proceso de desarrollo. 
  • Se reducen los riesgos porque hay aportes de expertos. 

Como ocurre con cualquier otro proceso en el mundo digital, las empresas tienen que estar preparadas para intercambiar innovación. Algunas formas de adoptar la innovación abierta son: 

Crowdsourcing 

Una empresa establece su propia plataforma y luego extiende la invitación a otros que puedan aportar ideas. 

Plataformas de innovación abierta

Hay muchos tipos de plataformas de innovación abierta. En Tripple, nuestra plataforma de innovación abierta es permanente. Nuestros retos proceden de PYME (pequeñas y medianas empresas), empresas, organismos gubernamentales y centros de productividad de la innovación. Nuestros solucionadores son instituciones de educación superior, empresas de base tecnológica, start-ups, investigadores, grupos de personas y colaboradores. Los retos se viralizan para ampliar el espacio de creación de valor y desbloquear el potencial oculto en relaciones duraderas junto con herramientas y funcionalidades de apoyo que nos permiten seguir procesos de innovación estructurados desde la fase de definición del problema hasta la fase de creación e implementación.  

Algunos de los beneficios que las empresas obtienen de la innovación abierta son: 

  • Exploración y aplicación de ideas internas que de otro modo podrían quedar intactas. 
  • Acceso a ideas externas. 
  • Demostrar el potencial de crecimiento que motiva a los usuarios. 

Y más… 

Las nuevas tecnologías ayudan a las empresas a mantener sus propios proyectos de innovación abierta. Las plataformas colaborativas crean una sensación de comunidad de intereses para clientes, socios y proveedores. Si estás buscando tu próxima gran innovación, visita nuestra web y sumérgete en el mundo de la innovación abierta en el mejor ecosistema posible. 

¡La colaboración es la próxima gran idea!

5 formas de construir un equipo innovador

¡Es el momento de salir de tu zona de comfort!
¡Es el momento de salir de tu zona de comfort!

El reclutamiento y un método de selección sólido son clave a la hora de crear un equipo innovador. Compartiremos cinco puntos clave que puedes incorporar a tu estrategia para empezar a crear el equipo de tus sueños.  

Encontrar a los miembros adecuados para crear un equipo innovador no sólo depende de los representantes de Recursos Humanos, sino que prácticamente todos los altos ejecutivos y líderes de la organización tienen que participar en el proceso. 

“La innovación es un proceso que cualquier organización puede utilizar para encontrar soluciones y mantenerse por delante de la competencia” – Mark Murphy, CEO de Leadership.

Vayamos al grano… 

  • Promueve una mentalidad de crecimiento 

La innovación no se producirá si el tiempo de los directivos está ocupado por pequeños detalles y tareas. Anima a tus líderes a hacer aquello para lo que están ahí: liderar. Un líder de equipo innovador no dirige controlando todos los aspectos de la tarea que tiene entre manos, sino que se guía por objetivos y fomenta la capacitación, la honestidad y la comunidad; cuando las cosas no salen según lo previsto, debe proporcionar las herramientas, los recursos y las habilidades para guiar al equipo y ser un líder en tiempos ambiguos. Enseñe a su equipo a actuar con rapidez para que estén preparados para descartar las malas ideas o trabajar en las buenas. Recuerde que predicar con el ejemplo también demostrará que el crecimiento es posible para cada miembro de su equipo innovador. Aportarán más ideas y serán más creativos al hacerlo. Todo lo que necesitan es la mentalidad adecuada. 

  • Identifica habilidades necesarias

La innovación surge de los espacios creativos y de la acción. Tendrás que contratar empleados con buenos dotes de comunicación y colaboración. Necesitarás miembros de equipos creativos que también sean proactivos en la ejecución. Pensamiento crítico, curiosidad y habilidades duras. 

  • Construye un equipo que comparta los valores de tu compañía

Esto entra en la categoría de crear comunidad, pues es esencial para un equipo innovador compartir creencias y motivaciones similares.  Un sentido de comunidad estimula a las personas a trabajar en distintos niveles, lo que al mismo tiempo aumenta las curvas de aprendizaje de los empleados al compartir éxitos y fracasos y reunir muchas mentes para crecer y perfeccionar ideas nuevas y antiguas. Los empleados miran a sus líderes para saber cómo comportarse. Empiece desde arriba y anime a sus líderes a innovar y trabajar en distintos niveles e ideas. Esto creará un fuerte sentimiento de comunidad… tan fuerte que incluso llegará a su consumidor. 

  • Establece objetivos exigentes

Si se buscan grandes innovaciones, no se puede esperar que éstas se produzcan cuando los objetivos son fácilmente accesibles. Al establecer objetivos claros que exijan más a los miembros de tu equipo, tendrán que salir de su zona de confort y aspirar a alcanzarlos. Es muy parecido a cuando un atleta tiene que salir de su zona de confort para alcanzar la meta que se ha propuesto. Una vez que su equipo descubra lo bien que siente la innovación, ¡querrán llegar a ella con más entusiasmo! 

  • Sé honesto cuando las cosas fallen

Capacitar a tu equipo no significa que tengas que permitir que continúen las malas ideas y proyectos. Los llamamos “proyectos zombis”, pues tienden a ser proyectos que nunca mueren simplemente porque sí. Ocurre cuando nadie toma la decisión de ponerle fin y aceptar que ha fracasado. 

Consejo profesional: cada 30 o 90 días, tómate el tiempo necesario para examinar de cerca todos los proyectos y determinar cuáles no están funcionando. Sé honesto cuando se trata de fracasar, a pesar de que la idea haya surgido de ahí. Esto abre el espacio para que entren nuevos proyectos e ideas.  

La mayoría de los líderes se preguntan constantemente cómo liberar todo el potencial de innovación de sus equipos, pero encontrar la respuesta adecuada no siempre es fácil. Mezclar la estrategia, los enfoques de liderazgo, los recursos y las prácticas es el camino a seguir. También es cierto que a veces hay que buscar las respuestas en un nuevo lugar.

¡La buena noticia es que hay un lugar para eso! 

En Tripple ofrecemos el espacio ideal para la innovación abierta, donde puedes compartir y recibir ideas, soluciones, comentarios y mucho más. Aprovecha el potencial de la innovación abierta, visita nuestro sitio web y obtén más información sobre cómo podemos ayudarte. Es hora de dejar atrás viejos hábitos y pensar con originalidad.

Tu guía para entender procesos de innovación abierta

Conoce lo que necesitarás antes de adentrarte en la innovación abierta.
Conoce lo que necesitarás antes de adentrarte en la innovación abierta.

Antes de adentrarte en un proceso de innovación abierta, es imprescindible comprender a fondo si es la mejor opción para tu empresa y para los problemas a los que se enfrenta. Lo primero que tienes que determinar es la consecuencia directa de esas problemáticas y por qué es relevante buscar una solución.   

Un proceso de innovación abierta suele tener más relevancia cuando no sabemos a ciencia cierta por qué ha surgido el problema y, al mismo tiempo, desconocemos cuál es la mejor solución. 

He aquí una lista de los elementos necesarios para tener éxito en un proceso de innovación abierta: 

  • Asegúrate de que estás alineado con los objetivos y estrategias de tu organización. 
  • Ten un plan con recursos técnicos, humanos y financieros. 
  • Asegúrese de que los sujetos clave están comprometidos con su causa. 
  • Defina condiciones claras de participación. Considere la propiedad intelectual, los plazos, los criterios de evaluación de las ideas que recibirá, los incentivos y/o premios para quienes participen y ganen.
  • Disponga de las herramientas tecnológicas adecuadas que permitan una tramitación rápida y eficaz. 

Una vez que haya marcado la lista de comprobación, recuerde que para mantener las ideas dentro de la organización, se recomienda responder a estas preguntas durante las fases de contratación: 

Objetivos estratégicos

  1. ¿Qué te gustaría conseguir a través de un proceso de innovación abierta? 
  2. ¿Quién y cómo define tu reto?
  3. ¿Cómo decidirás qué ideas llevar a cabo? 
  4. ¿Cuáles serán los criterios de selección de las mejores ideas? 
  5. ¿Qué harás con todas las demás ideas que son buenas pero que aún no pueden llevarse a la práctica? 

Recursos y responsabilidades 

  1. ¿De qué recursos dispones para llevar a cabo el proceso y las ideas que utilizarás? 
  2. ¿Quién coordinará el proceso de innovación abierta? 
  3. ¿Quién seleccionará las mejores ideas?
  4. ¿Quién pondrá en práctica las ideas?

Público objetivo 

  1. ¿Cuál es el perfil del participante ideal?
  2. ¿Cómo se va a comunicar el reto? 
  3. ¿Qué premios o incentivos se ofrecerán a los participantes? 

Proceso de creación 

  1. ¿Qué plataforma de innovación abierta utilizarás para gestionar las propuestas que reciba? 
  2. ¿Cómo favorecerá la interacción de los participantes y el proceso de cocreación? 
  3. ¿Durante cuánto tiempo recibirás ideas? 
  4. ¿A quién pertenecerá la propiedad intelectual de las ideas? 

Responder a tiempo a todas estas preguntas favorecerá las siguientes fases que conlleva un proceso de innovación abierta. Es fundamental recordar que la información más importante y sus condiciones de participación se comunican abiertamente, es decir, cómo y para qué se utilizarán las ideas.

Todo ello para que los participantes, ya sea gente del común, científicos, usuarios de productos, proveedores, colaboradores u organizaciones, conozcan todo lo que necesitan saber para estar interesados en participar. Es esencial tener en cuenta que el éxito de un proceso de innovación abierta beneficia a ambas partes y debe ser justo para todos.  

Esto nos lleva al siguiente paso: captar a su público objetivo. Para ello, debe contar con el plan de comunicación adecuado. He aquí algunos aspectos a tener en cuenta: 

Comunicado de prensa

Escriba algo que llame la atención de su público objetivo para anunciar la convocatoria de cocreación, incluidos sus aliados, objetivos, premios e incentivos para los ganadores. Asegúrate de incluir el sitio web cuando sea posible, o donde sea fácil encontrar más detalles e información. 

Social Media

Crea algunas piezas gráficas que utilizarás durante todo el tiempo (lanzamiento, ideas, recordatorios de cierre, anuncio de ganadores, etc.), incluye tus logotipos y los de tus aliados y comparte las piezas con ellos también, junto con las fechas de publicación con sus copias, hashtags y todo lo que necesitarán para unificar la comunicación y tener un mayor impacto. Etiqueta a todos tus aliados y recursos objetivo para hacer una campaña publicitaria en las redes sociales y llegar a un público mayor, incluso fuera de tus propias redes sociales.

Con esto, tendrás todo lo que necesitas para llevar a cabo con éxito un proceso de innovación abierta. En Tripple ofrecemos muchos de los servicios que necesitarás, ¡con comunidades increíbles dispuestas a echarte una mano! Únete a nosotros para empezar o para saber más sobre los beneficios que aporta la innovación abierta. Conoce todo aquí.

3 ejemplos de innovación abierta de los que aprender

3 ejemplos de innovación abierta de los que aprender
3 ejemplos de innovación abierta de los que aprender

Si buscas ejemplos de casos de éxito de innovación abierta, ¡has llegado al lugar indicado! La innovación abierta es efectiva cuando una organización la adapta como forma de operar. Hacer de la innovación abierta una parte importante de la cultura y la estrategia de tu empresa es el camino más rápido para encontrar el éxito. 

Es hora de hablar de casos de éxito de organizaciones que sin duda conoces. Lo haremos en detalle para que comprendas correctamente cuánto puede aportar (y aportará) esta estrategia a tu organización. 

 

Esta reconocida empresa cuenta con espacios que motivan a sus usuarios a mantenerse activos; Create and Share y Lego Ideas. Create and Share permite a los miembros de la comunidad Lego compartir sus imágenes y diseños Lego, mientras que Lego Ideas se centra en el lanzamiento de nuevos productos. 

Por ejemplo, el set Lego Mini-Big Bang Theory es un producto de la comunidad que se innovó en Lego Ideas. Cuando alcanzan los 10.000 seguidores, Lego evalúa el diseño y ese mismo diseño puede ponerse en las tiendas con el nombre de Lego. El set Mini-Big Bang Theory se propuso hace más de 2 años y tardó más de 10 meses en pasar de Lego Ideas a producción. 

Cuando se aprueba la producción de una idea generada en Lego Ideas, los miembros originales de la comunidad a los que se les ocurrió la idea también reciben un pago por sus ideas. Como ya hemos mencionado, el set Mini-Big Bang Theory es sólo un ejemplo. Otros productos más recientes creados en Lego Ideas, que aún no se han lanzado al público, incluyen un set de Adventure Time y el set Yellow Submarine – The Beatles. 

La comunidad proporciona miles de ideas a Lego anualmente, lo que significa que Lego tiene un tráfico constante de ideas libres que la gente ya está esperando para comprar. Se dice que el enfoque y el éxito de la innovación abierta durante la fase de diseño son parte integral del éxito de Lego. 

Esta marca de cuidado personal es muy competitiva y evoluciona con rapidez, y la vida útil de sus productos es de aproximadamente 4 años. Al acortarse la vida útil de los productos, las empresas ya no pueden permitirse el lujo de depender únicamente de ideas internas para innovar. 

Para aumentar los plazos de comercialización y mantener los costes a un precio razonable y asequible, NIVEA ha recurrido a la innovación abierta como recurso que genera ideas continuamente para el desarrollo de productos. 

El desodorante Black & White es un claro ejemplo de cómo activar a los usuarios durante el desarrollo de nuevos productos, desde el punto de vista de la idea hasta su aplicación. La empresa optó por encontrar nuevas ideas e identificar los puntos débiles detectados por los consumidores mediante el uso de la innovación abierta. Gracias a este proceso, NIVEA pudo sacar conclusiones y darse cuenta de que a muchos consumidores les preocupaban las manchas de sudor que quedaban en la ropa. La empresa respondió diseñando productos y probándolos con consumidores reales para recibir su opinión. Fue entonces cuando NIVEA se asoció con Evonik, una empresa dedicada a los productos químicos, para crear en equipo una tecnología antimanchas. ¿El resultado? El desodorante más vendido en la historia de la empresa.  

Al trabajar en colaboración con el consumidor final, NIVEA pudo crear un producto disruptivo, mejorar los tiempos de comercialización y reducir los costes internos.

“Cuando se trata de creatividad, reconocemos las grandes ideas que pueden surgir de cualquiera. Por eso vamos más allá de nuestro enfoque habitual en lo que respecta al desarrollo creativo e incluimos a las mismas comunidades que utilizan realmente nuestros productos para que nos digan lo que deberíamos estar haciendo.” – Matt Marlow Ex Líder de Activación Digital para Beiersdorf

La estrategia de innovación abierta de Clorox se ha adaptado a lo largo de los años e implica a usuarios, proveedores y colaboradores. Empezaron con innovación cerrada, la cual utilizan dentro de su propia empresa en el programa Innovent, desde 2011. Se trata de un concurso que permite a los empleados de Clorox de cada puesto y ubicación enviar ideas de comercialización de productos. 

Esta iniciativa sirve para potencializar a los empleados ofreciéndoles un espacio donde pueda fluir la creatividad en un entorno sostenible y responsable. Aunque inicialmente Innovent quería propuestas innovadoras de los empleados, no cumplía los requisitos de las estrategias comerciales ya establecidas. Fue entonces cuando Clorox decidió que la innovación abierta exitosa era el camino a seguir, y han podido recibir ideas con conocimientos más profundos y proporcionados por personal cualificado con los recursos necesarios. 

Mediante una plataforma de colaboración en línea, todos los empleados pueden proponer ideas y resolver los problemas de la empresa. Las mejores ideas se evalúan en tres etapas y el equipo dispone cada vez de más recursos para llevar sus ideas a buen puerto a través de cada etapa. 

Recuerda conocer tus objetivos siempre que embarques un nuevo proyecto para utilizar la innovación abierta de forma eficaz. En Tripple siempre estamos listos para empezar. ¡Resuelve cualquier obstáculo al que te enfrentes o genera la próxima gran idea con nuestra comunidad!

Beneficios de la innovación abierta para el desarrollo de negocios

Conoce los beneficios y desarrolla tu negocio.
Conoce los beneficios y desarrolla tu negocio.

La innovación abierta es una nueva estrategia en la que las organizaciones van más allá de sus límites internos y en la que la colaboración y cooperación con grupos que aportan valor a dichas organizaciones puede convertirse en un aspecto fundamental del éxito. Al conectarse y colaborar con recursos externos, las organizaciones facilitan oportunidades de desarrollo tanto para sí mismas como para terceros. Los beneficios de la innovación abierta van desde el desarrollo de nuevos productos, la creación de una start-up, la adquisición de talento, o incluso simplemente sentarse a colaborar, ¡entre muchos otros!  

Vayamos al grano y enlistemos algunas de las principales ventajas de la innovación abierta:

    • Desarrollo de nuevos productos y servicios. La innovación abierta permite aprovechar oportunidades que de otro modo no se tendrían, al tiempo que se sigue generando valor dentro de la comunidad. 
  • Innovación para productos y servicios antiguos. Potencializar productos o servicios ya lanzados al mercado.
  • Una comunidad sólida. Estar en contacto con otros usuarios de innovación abierta y nuevos talentos para comprender de primera mano qué es lo que realmente quieren, creando los recursos para satisfacer sus deseos y necesidades. 
  • Mantiene a los colaboradores responsables y comprometidos. Invitar a los colaboradores a formar parte del desarrollo de nuevos proyectos aumenta el sentimiento de pertenencia a la comunidad. 
  • Nos ayuda a ir un paso por delante de nuestra competencia. Gracias a la participación constante y permanente de otros colaboradores y de la comunidad, nos garantiza que recibiremos aportaciones reales y valiosas que son las mejores para nuestros intereses. 
  • Acelera la innovación. ¿Cómo? Nos ayuda a reducir el tiempo en todos los procesos gracias a la intervención del talento interno y externo. Todos nuestros colaboradores tienen conocimientos y pueden aportar muchas ventajas de innovación abierta. 
  • Reducción de costes. Sí, así es. Podremos utilizar nuestros recursos de forma más eficiente.
  • Más fuentes de ingresos. Desarrollando productos secundarios o incluso llegando a nuevos mercados con productos o ideas que ya tienes.
  • La innovación se vuelve menos arriesgada. Trabajar con expertos en cada tema y utilizar procesos ágiles disminuirá los riesgos de fracaso. 

En Tripple, proporcionamos todos los beneficios que la innovación abierta puede aportar a tus proyectos y mucho más.

Cuando los proyectos implementan la innovación abierta para encontrar soluciones a los retos internos de una organización, es crucial identificar correctamente las necesidades o problemas existentes y luego comunicarlos claramente para recibir soluciones y propuestas eficaces de otros expertos en la materia. 

Si buscas conectar con profesionales jóvenes y con talento y, al mismo tiempo, captar nuevos talentos para tu compañía, las ventajas de la innovación abierta son una forma estupenda de hacerlo. Este enfoque nos permite identificar el potencial que los jóvenes profesionales pueden aportar desde una perspectiva más amplia que la de una entrevista convencional. 

La innovación abierta es beneficiosa cuando se trata de lo  público, significa aprovechar los estímulos internos (personas y organizaciones), externos (demandas dentro de la comunidad y colaboración con otros ciudadanos), laterales (benchmark), y superiores (nuevas corrientes socio-políticas, reformas, etc) para encontrar ideas innovadoras y útiles para las personas, todo lo cual conduce a la implementación en el sector público y su valiosa transformación para la sociedad. 

Conoce los planes que tenemos para ti en Tripple, ¡ajustados a tus necesidades!

Innovación abierta: todo lo que debes saber

Innovacion-abierta_-todo-lo-que-debes-saber-min
Innovacion-abierta_-todo-lo-que-debes-saber-min

Empecemos por abordar qué es la innovación abierta. La innovación abierta es un modelo basado en la colaboración entre personas y empresas ajenas a una organización con el fin de cerrar la brecha del conocimiento para organizaciones y poblaciones por igual. Para adoptar la innovación abierta, las empresas deben ver la oportunidad de co-crear con otros profesionales y organizaciones y estar dispuestas a compartir los beneficios de esta colaboración. ¡Esta guía te ayudará a entender qué es la innovación abierta, qué puede aportarte y todo lo que te espera con ella!

¿Cuáles son los beneficios de la innovación abierta? 

A veces la próxima gran idea está en manos de alguien ajeno a tu organización, fuera de tus empleados y de ti mismo. El uso de la innovación abierta puede atraer muchos beneficios: acceso a nuevos talentos, acceso a una infraestructura que se necesite, creación de nuevas fuentes de ingresos, reducción de costes y riesgos, marketing para hacer llegar la información, investigación y desarrollo de productos y/o servicios… y mucho más. Para resumirlo, la innovación abierta crea valor para todos los implicados. 

Frase para diseño: “No importa quién seas, la mayoría de las personas más inteligentes trabajan para otra persona”. – Ley de Joy, atribuida al cofundador de Sun Microsystems, Bill Joy . 

https://medium.com/@SimoneMartinel4/no-matter-who-you-are-most-of-the-smartest-people-work-for-someone-else-16f339e406b2

¿Qué clases de innovación abierta existen?

Hay dos clases de innovación abierta: 

  • Innovación abierta entrante 

Este tipo de innovación abierta adquiere experiencia y conocimientos de fuera de la empresa u organización. Ayuda a encontrar y seleccionar ideas para utilizarlas dentro de la organización.   

  • Innovación abierta saliente 

El propósito dentro de este tipo de innovación abierta es buscar organizaciones externas con modelos de negocio que puedan comercializar las ideas que se han desarrollado internamente. Una empresa puede optar por revelar selectivamente un producto o servicio a determinados clientes con el fin de recibir comentarios. 

¿Cómo aplicar la innovación abierta a la estrategia de tu compañía? 

Implantar un enfoque de innovación abierta en tu organización te proporcionará éxito en lo que respecta a la innovación y la eficacia, ya que se ha demostrado que reduce tiempo y costos creando esta colaboración entre agentes internos y externos. Según un informe de McKinsey, el 94% de los altos ejecutivos creen que la cultura y el equipo de una empresa son los motores más importantes de la innovación y, adoptando estrategias de innovación abierta, podrá atraer hacia su empresa a mentes jóvenes y brillantes.  

Las empresas son cada vez más conscientes de los beneficios que pueden obtener de una estrategia de innovación abierta y del éxito que conlleva. Existen numerosos programas de innovación abierta lanzados para ayudar y co-crear entre sí. Es importante pensar en lo que necesita su empresa. Nuestro objetivo en Tripple es ayudarte a afrontar tus retos, compartir tus mejores ideas y hacerte partícipe de una verdadera innovación abierta. ¡Todo para que puedas triunfar! Visita nuestra web para empezar.