
La innovación abierta es una nueva estrategia en la que las organizaciones van más allá de sus límites internos y en la que la colaboración y cooperación con grupos que aportan valor a dichas organizaciones puede convertirse en un aspecto fundamental del éxito. Al conectarse y colaborar con recursos externos, las organizaciones facilitan oportunidades de desarrollo tanto para sí mismas como para terceros. Los beneficios de la innovación abierta van desde el desarrollo de nuevos productos, la creación de una start-up, la adquisición de talento, o incluso simplemente sentarse a colaborar, ¡entre muchos otros!
Vayamos al grano y enlistemos algunas de las principales ventajas de la innovación abierta:
- Desarrollo de nuevos productos y servicios. La innovación abierta permite aprovechar oportunidades que de otro modo no se tendrían, al tiempo que se sigue generando valor dentro de la comunidad.
- Innovación para productos y servicios antiguos. Potencializar productos o servicios ya lanzados al mercado.
- Una comunidad sólida. Estar en contacto con otros usuarios de innovación abierta y nuevos talentos para comprender de primera mano qué es lo que realmente quieren, creando los recursos para satisfacer sus deseos y necesidades.
- Mantiene a los colaboradores responsables y comprometidos. Invitar a los colaboradores a formar parte del desarrollo de nuevos proyectos aumenta el sentimiento de pertenencia a la comunidad.
- Nos ayuda a ir un paso por delante de nuestra competencia. Gracias a la participación constante y permanente de otros colaboradores y de la comunidad, nos garantiza que recibiremos aportaciones reales y valiosas que son las mejores para nuestros intereses.
- Acelera la innovación. ¿Cómo? Nos ayuda a reducir el tiempo en todos los procesos gracias a la intervención del talento interno y externo. Todos nuestros colaboradores tienen conocimientos y pueden aportar muchas ventajas de innovación abierta.
- Reducción de costes. Sí, así es. Podremos utilizar nuestros recursos de forma más eficiente.
- Más fuentes de ingresos. Desarrollando productos secundarios o incluso llegando a nuevos mercados con productos o ideas que ya tienes.
- La innovación se vuelve menos arriesgada. Trabajar con expertos en cada tema y utilizar procesos ágiles disminuirá los riesgos de fracaso.
En Tripple, proporcionamos todos los beneficios que la innovación abierta puede aportar a tus proyectos y mucho más.
Cuando los proyectos implementan la innovación abierta para encontrar soluciones a los retos internos de una organización, es crucial identificar correctamente las necesidades o problemas existentes y luego comunicarlos claramente para recibir soluciones y propuestas eficaces de otros expertos en la materia.
Si buscas conectar con profesionales jóvenes y con talento y, al mismo tiempo, captar nuevos talentos para tu compañía, las ventajas de la innovación abierta son una forma estupenda de hacerlo. Este enfoque nos permite identificar el potencial que los jóvenes profesionales pueden aportar desde una perspectiva más amplia que la de una entrevista convencional.
La innovación abierta es beneficiosa cuando se trata de lo público, significa aprovechar los estímulos internos (personas y organizaciones), externos (demandas dentro de la comunidad y colaboración con otros ciudadanos), laterales (benchmark), y superiores (nuevas corrientes socio-políticas, reformas, etc) para encontrar ideas innovadoras y útiles para las personas, todo lo cual conduce a la implementación en el sector público y su valiosa transformación para la sociedad.
Conoce los planes que tenemos para ti en Tripple, ¡ajustados a tus necesidades!